
jueves, 29 de septiembre de 2011
Getafe 1 Betis 0
Pedro León fue uno de los más activos durante el primer acto. Se mostró incisivo, con desborde y por desgracia para los suyos, algo ansioso por agradar al Coliseum
Viendo este panorama, Luis García dio los galones a Pedro León y Güiza. El ex madridista fue uno de los más activos durante el primer acto. Se mostró incisivo, con desborde y por desgracia para los suyos, algo ansioso por agradar lo antes posible en su regreso al Coliseum. Sus detalles de calidad y sus internadas por la banda se borraron en algunas ocasiones por su excesivo individualismo. Güiza estuvo algo menos acertado que su compañero, pero fue una auténtica pesadilla para Mario y Dorado debido a que no dio un balón por perdido e hizo un importante trabajo que sus compañeros pudieron aprovechar desde la segunda fila.
En el bando rival faltaba el motor del equipo. Matilla no cogió el testigo de Beñat en la medular y los andaluces no conseguían llevar el cuero hasta la posición de Roque Santa Cruz, delantero que pese a no ver portería, volvió a demostrar que necesita media ocasión para meter un gol. Lo cierto es que hoy no tuvo ni la media.
Los minutos pasaban y los intercambios de golpes se sucedían con un Getafe más activo. De esta forma, Valera se sumó al ataque por la derecha cuando se cumplía la primera media hora de partido. El ex del Atlético de Madrid puso un envenenado centro al corazón del área que tocó Güiza y terminó en los pies de Diego Castro. El extremo, con toda la calma del mundo no falló y mandó el balón al fondo de la red con un duro disparo.
Beñat cambió al Betis tras el descanso
A la vuelta de los vestuarios Pepe Mel no perdió un solo minuto en dar entrada a Beñat. El medio, que había sido uno de los más destacados del Betis en las jornadas anteriores, volvió a canalizar el juego bético. Sus compañeros le buscaron en todo momento y él era el encargado de asistir a los puntas o de terminar las jugadas gracias a su potente disparo. Cata

La casta del líder, el orgullo de una plantilla inconformista y la ambición de un grupo de jugadores con licencia para soñar hizo que el gol bético planeara sobre el Coliseum y sólo el esfuerzo y la entrega local lo pudieron evitar. Pepe Mel sacó toda su artillería dando entrada a Jorge Molina y a Vadillo. El joven canterano mostró un descaro impropio para su edad, pero insuficiente para perforar una poblada zaga azulona.
Finlamente y a pesar del resultado, ambos conjuntos pudieron sentirse orgullosos de lo realizado. Unos por la victoria y la defensa y los otros por el juego y el liderato pese a la derrota. (Marca)
viernes, 23 de septiembre de 2011
Betis 4 Zaragoza 3
De primera mano pudieron comprobar los béticos que no es fácil ocupar ese puesto de honor en un campeonato como el español, donde hay equipos que no tienen grandes cracks mundiales ni llenan las portadas de los diarios pero cuentan con jugadores dignos de ser seguidos y respetados por los aficionados. Uno de los clubes que cuenta con este perfil de futbolista es el Betis, los verdiblancos, que superaron por 4-3 al Zaragoza, dieron muestra de ser grupo trabajado, con las ideas claras y con un entrenador que transmite una confianza impagable a sus jugadores.
Con el inicio del partido que se vivió en el Benito Villamarín, se apuntaba a noche de fiesta en la parte bética de Sevilla pero al final, seguro que más de alguno no pudo ver el final del partido ante tanto sufrimiento como consecuencia de la expulsión de Casto a falta de 20 minutos para el final.
Casto falló en la salida, derribó a Luis García con una dura entrada y encaró el túnel de vestuarios antes de tiempo
Tras el pitido inicial, el choque estuvo igualado. El balón no tenía un dominador claro pero finalmente, cuando cuentas con una defensa lenta e imprecisa, lo pagas demasiado caro. La zaga aragonesa hizo aguas en los primeros compases del choque y tras una apertura de Beñat sobre Chica, el ex del Espanyol superó a Abraham y colgó el balón para que Roque Santa Cruz rematara a placer. Roberto poco pudo hacer y Da Silva y Mateos poco hicieron por evitar el tanto.
No contento con la internada de Chica por la banda, Abraham volvió a facilitar las cosas a los nuevos líderes y se precipitó a la hora de derribar a Jonathan Pereira dentro del área. Penalti claro que transformó Salva Sevilla con el que parecía poner punto y final el choque pese a los pocos minutos disputados.
Los maños sacaron el orgullo y trataron de adelantar las líneas para complicar las cosas a los locales. Con Helder Postiga perdido por el terreno de juego tuvo que ser un defensa el que aprovechó un error de Casto para acortar distancias. Juárez remató un centro desde la izquierda y llevó la esperanza al vestuario maño.
Barrera lo siguió intentando por la izquierda pero demostró no tener la chispa necesaria para desbordar con claridad, Lafita no se escondió y Luis García se movió entre líneas con orgullo. Todos ellos chocaron ante Chica, Dorado y Amaya.
Después de la reanudación, los hombres de Aguirre salieron dormidos. Da Silva toco el cuero con la mano dentro del área y Beñat no falló desde el punto de penalti. La interpretación de la pena máxima da derecho a tener todo tipo de opiniones, pero lo cierto es que el paraguayo ya lleva dos acciones similares en lo que llevamos de campeonato y además, estos errores no los suple con la seguridad y liderazgo que debería mostrar un defensa que ocupa una valiosa plaza de extracomunitario.
Por si fuera poca la desesperación de los seguidores maños con el pasotismo del primer tanto, la acción se repitió en la segunda mitad y los béticos no dudaron en aprovecharse. Chica, sin un jugador encima que evitara el centro puso el cuero a Roque Santa Cruz y el punta, totalmente solo una vez más, cabeceó al fondo de la red el cuero sin que Roberto pudiera salvar en esta ocasión a los suyos.
El delirio se instaló en el estadio verdiblanco pero en el fútbol, se demostró una vez más que jamás se puede cantar victoria. Casto falló en la salida, derribó a Luis García con una dura entrada y encaró el túnel de vestuarios antes de tiempo. Goitia se puso bajo los palos y trató de frenar en la medida de lo posible el vendaval blanquillo.
Juan Carlos revolucionó a los maños
Con orgullo, los maños murieron matando, Lafita volvió loco a Nacho y no cesó de poner balones en el corazón del área, Zuculini, que tomó el relevo de Micael, tuvo llegada por el centro del ataque y Juan Carlos mostró su descaro y velocidad con la pelota en los pies. En dos jugadas relativamente similares y consecutivas, el ex del Castilla fusiló a Goitia en el segundo palo y dio esperanza a los suyos.
Conforme pasaba el tiempo aumentaban las prisas de los chicos de Aguirre y finalmente, con tanta ansiedad no consiguieron cerrar una posible remontada e incluso pudieron haber encajado un nuevo tanto si Roque Santa Cruz hubiera cabeceado a gol un centro de Juanma al segundo palo.
Finalmente, el Betis obtiene su licencia para soñar y vivir en el día a día y al Zaragoza se le acumulan los problemas, y van unos cuantos. (Marca)
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Ath Bilbao 2 Betis 3
El Betis fue mejor desde el principio, pero ello no le sirvió para evitar los apuros finales. Eso sí, le valió para empezar mandando desde muy pronto y, de paso, evidenciar que este Athletic aún sigue verde.
El Athletic intentó reaccionar antes del descanso, pero el gol de Salva Sevilla le dejó frío
Al cuarto de hora los de Mel ya ganaban 0-2 gracias a los tantos de Beñat y Nacho. El primero llegó a balón parado en una falta en la que Gorka pudo hacer algo más. El segundo, tras una gran arrancada del lateral.
Salvo algún chispazo esporádico, el partido tenía claro color verdiblanco. De hecho, Santa Cruz pudo ampliar la ventaja, pero se encontró con el poste. Sin embargo, ya se sabe que en 'La Catedral' uno nunca puede dar por muerto al Athletic. Los bilbaínos recortaron distancias antes del descanso por medio de De Marcos. Pura ilusión, ya que justo antes del pitido Salva Sevilla hacía el tercero de penalti, tras una mano de De Marcos.
La segunda parte empezó con el Athletic intentando revolverse, pero el Betis logró frenar ese ímpetu con varias buenas ocasiones.
El estímulo que esperaba el Athletic
Los rojiblancos necesitaban algo que les hiciera meterse en el partido y lo encontraron. Primero con la expulsión de Mario y luego con un penalti a favor.
La roja llegó tras una tangana con Muniain que Ayza saldó con sendas amarillas. Como el bético ya estaba amonestado, salió perdiendo, aunque no hubiera pasado nada si ambos se hubiesen ido a la calle.
El penalti llegó a cinco del final por una acción calcada a la de la primera parte. Mano de Chica dentro del área y David López metió el miedo en el cuerpo al beticismo.
La recta final del choque -con cinco minutos añadidos- fue un correcalles en el que el Athletic no logró el milagro. Eso sí, hubiese ayudado que el árbitro no pasara por alto la mano de Nacho dentro del área en el descuento. (Marca)
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Betis 1 Mallorca 0
martes, 13 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Betis 5 Portsmouth 1
El Betis 2011/2012 se ha presentado en el Villamarín en una puesta de largo ilusionante ante un Portsmouth que dio todas las facilidades pues sólo tardó un minuto el Betis en perforar la portería del blandito equipo inglés. En una de las numerosas escapadas de Jefferson Montero por la banda izquierda de la noche en Heliópolis, éste ha servido a Rubén Castro para marcar el primero de la noche con el empeine de su bota derecha.