

Tercer triunfo consecutivo del Betis ante su afición, segunda goleada seguida en el Ruiz de Lopera y el premio no es otro que volver a la zona de ascenso. Y eso que el claro 3-0 se lo endosó a un Gimnástic que sigue siendo el equipo de la categoría que más puntos logra como visitante, pero que pagó un alto precio por la temprana expulsión del lateral Mingo, que antes de la primera media hora ya estaba en vestuarios.
A base de chispazos de buen juego y de calidad de sus mejores hombres, como el turco-brasileño Mehmet Aurelio, el camerunés Quille Emaná y el internacional Sergio García, precisamente los tres goleadores del partido, el Betis devolvió la ilusión a su alicaída afición en un partido que tuvo intermitencias en el juego y en vistosidad.
El Betis pareció tomarse en serio el partido desde el primer momento y no como en otras ocasiones, como le ocurrió en Murcia, y fue claro dominador ante un Nástic que se confió a su fortaleza defensiva, a la conducción siempre peligrosa de Fernando Morán y a algún chispazo de José Mari.
No obstante, tras unos escarceos béticos, fue el conjunto catalán, por medio de Campano, tras una gran acción de Morán, y de Bauzá, con un cabezazo que se marchó alto después de la expulsión de su compañero, el que dispuso de las primeras opciones para adelantarse en el marcador.
Pero la expulsión del ex bético Mingo, que vio dos tarjetas en menos de diez minutos, tras unas airadas protestas al juez asistente la primera y por una entrada la segunda, puso 'grilletes' a las opciones de los tarraconenses y dio alas a los verdiblancos.
Apenas nueve minutos después y en uno de los numerosos ataques sobre el marco de Rubén Pérez, llegó el primer gol del partido, al remachar Mehmet Aurelio una combinación entre Sergio García y Nacho. El tanto se lo dedicó el turco-brasileño, con un abrazo, al médico del equipo Tomás Calero.
Ya en el segundo tiempo, con un Nástic más ambicioso a pesar de su inferioridad numérica, el Betis sentenció el partido en apenas tres minutos mediado este período. Primero Sergio García cabeceó al fondo de la red el rechace del larguero tras un potente disparo de Nacho y después Emaná cerró el partido con un potente disparo desde fuera del área que se coló por la escuadra y acabó con las escasas opciones de los tarraconenses.
Con los tres goles y diversos cambios en la cancha, de ahí al final el cuadro de Antonio Tapia dominó claramente el partido e impuso el ritmo que mejor le convino. Incluso tuvo ocasiones, a cargo de Caffa, Sergio García, Pavone y, ya en el ocaso del choque, otra vez del argentino Caffa, tras una gran jugada personal, para poner el marcador en goleada. (Diario Marca)
Dos goles en los primeros siete minutos de partido sentenciaron el segundo triunfo del Murcia en toda la Liga, con lo que le devuelve el 'farolillo rojo' al Castellón, mientras que el Betis desperdicia una inmejorable ocasión de volver a la zona de ascenso... diez jornadas después.
Capdevila, con un gol a los cuatro minutos tras aprovechar el rechace de Goitia y Damiá a un disparo suyo, e Isaac Jové, culminando con una preciosa vaselina el rechace de un despeje béitco, encadenan la segunda victoria de los grana en La Condomina y dejan sin reacción a uno de los 'grandes' aspirantes al ascenso de categoría.
Así pues, el conjunto grana se mostró muy efectivo al comienzo del encuentro y muy firme y concentrado en defensa a continuación, retrasando incluso sus líneas, para contener a un oponente que tardó mucho en reaccionar al hecho de que las dos primeras aproximaciones del Murcia acabasen en gol.
Incluso el panorama pudo ser peor para los andaluces en la primera parte, pues antes del descanso Pere Martí, Capdevila y, sobre todo, Natalio obligaron a emplearse a fondo a Goitia ante la debilidad de la zaga verdiblanca.
Muchas ocasiones falladas
El Betis reaccionó en los compases finales del primer tiempo y pudo acortar distancias por medio de Sergio García, que falló una increíble ocasión a pase de Emaná dentro del área, del propio camerunés o de Melli, pero la falta de precisión en sus remates y el acierto del portero local, Alberto, lo impidieron.
En la segunda mitad el Betis, cuyo técnico Antonio Tapia buscó más mordiente con Caffa en sustitución de Damiá y Pavone por Rodri, siguió dominando, pero fue un dominio ficticio. De hecho, apenas inquietó a Alberto, mientras que el Murcia, bien pertrechado en su zona defensiva, buscó seguir haciendo daño al contragolpe.
Un remate de cabeza de Sergio García, quien envió el balón fuera, fue lo más peligroso que hizo el Betis en este período, mientras que los granas, con un centro chut de Óscar Sánchez que exigió a Goitia, pudieron redondear la buena tarde de un equipo que, sin lanzar las campanas al vuelo, al menos ha experimentado una sensible mejoría en su juego y parece haber ganado en confianza desde el relevo al frente de su banquillo. (Diario Marca)
Un gol del argentino Juan Pablo Caffa, que salió en la recta final para desatascar el juego de su equipo, metió al Betis otra vez en la senda del triunfo, mientras que la UD Las Palmas, que hizo muy poco en ataque, sigue alejada de la dinámica positiva para la que se confeccionó su plantilla.
Los locales, que el próximo miércoles jugarán en casa el choque aplazado ante el Villarreal B por la gripe A, tienen la posibilidad de reengancharse otra vez a la lucha por el ascenso, algo que se le queda lejos al conjunto canario tras mostrar seguridad defensiva pero poco de creación, con lo que sacar algo más de un empate fue muy complicado.
El equipo verdiblanco, rodeado del mal ambiente entre los seguidores por la gestión del club y por la mala marcha deportiva, tardó unos minutos en entrar en el choque, algo de lo que se aprovecharon los grancanarios para tomar la iniciativa, fruto de la cual llegó un remate de Marcos Márquez al poste en un mano a mano ante Goitia.
Poco a poco fue el Betis el que empezó a cogerle la medida al rival con la labor de Emaná, quien debutó esta temporada como titular en el Ruiz de Lopera, y con la movilidad de Sergio García y el argentino Mariano Pavone en la delantera.
El camerunés, en dos ocasiones, y Pavone gozaron de buenas oportunidades de abrir el marcador y, además, a los 34 minutos los locales pidieron con insistencia un penalti por derribo a Juanma, pero los de Antonio Tapia no lograron marcar en la primera mitad ante un rival que poco hizo en ataque y dedicó casi toda su atención a defenderse con orden.
En la segunda parte la formación sevillana redobló sus esfuerzos y siempre tuvo a Emaná como su hombre más activo, pero pasó los minutos sin superar la defensa del equipo insular, que, por su parte, aportó poco en su faceta atacante y pareció conformarse con el empate.
Con el partido trabado, Tapia buscó al extremo Caffa como último recurso ofensivo cuando se llegó a la recta final del partido y vio como acertó con la decisión debido a que poco después el argentino fue el que marcó el único tanto del choque en una cotnra.
Con algo menos de un cuarto de hora de juego por delante le entraron las prisas a los canarios y Kresic metió en el campo a Saúl para que ayudara a encontrar un nuevo empate, pero el Betis no pasó por demasiados apuros para mantener su ventaja, aunque los jugadores de la UD Las Palmas reclamaron un penalti en el minuto 89 por derribo sobre a Armiche.(Diario Marca)
El internacional Sergio García, con un gol de cabeza en el tramo final del partido, dio un punto al Betis (1-1) ante el Celta de Vigo y el meta Goitia evitó la derrota local con dos portentosas paradas cuando el duelo llegaba a su ocaso.
En un partido con final trepidante y con emoción a raudales, el Betis recuperó un punto ante un Celta de Vigo que, pese a no ofrecer un gran juego, tuvo en su poder el triunfo hasta el último momento.
Pero hasta el empate de Sergio García el Betis ofreció un juego de patio de colegio, con un primer tiempo en el que dio todas las facilidades a un Celta que solo demostró pundonor y colocación en la cancha. El equipo dirigido por Eusebio Sacristán tuvo la primera clara ocasión a los 12 minutos. La desbarató un paradón de Gotia, que desvió a córner un lanzamiento de Dani Abalo.
Polémico penalti
Y tanto fue el cántaro a la fuente que, a los 22 minutos, tras un saque de esquina, Arzu derribó a Arthuro. Penalti y tarjeta amarilla para el bético. Trashorras firmó el 0-1. Pudo el Betis empatar en su única ocasión en esta primera mitad (m.33), en una internada de Rodri con balón al centro que Sergio García remató al aire.
El paupérrimo juego provocó los pitos del respetable, que fue demasiado benévolo con sus jugadores y tan solo al llegarse al descanso ofreció al equipo una sonora bronca y gritos de "Lopera vete ya".
Autoexpulsión de Juande
En el segundo tiempo el Betis volvió a mostrar desgana y poco juego ante un rival que se dedicó más a perder tiempo que a buscar la portería de Goitia. Vista y no vista fue la salida al campo del canterano Juande, quien, en un solo minuto, vio la tarjeta roja en su primera acción.
Pero la suerte, por una vez, le fue benévola al Betis y Sergio García (m.78), con un espectacular remate de cabeza, puso las tablas en el marcador.
De ahí al final, lo mejor de un partido mediocre, con un Betis que recurrió a la raza ante un Celta que pudo resolver la contienda en los últimos compases pero que se encontró con un Goitia en plenitud de facultades, con tres magníficas paradas en menos de tres minutos, sobre todo a un remate de Michu (m.90). (Diario Marca)
El cádiz logró arañar un punto ante el Betis en las postrimerías de un partido (2-2) en el que los locales controlaron el primer periodo y los verdiblancos el segundo. Tras empezar adelantándose en el marcador, el Cádiz vio cómo el Betis igualaba y daba la vuelta al marcador, si bien, consiguió retornar a la igualada con un tanto de Ogbeche, al que esta semana el Comité de Apelación dejaba sin la sanción de cuatro partidos impuesta inicialmente por Competición.
En los primeros minutos la posesión del balón era del equipo bético, aunque eso no se traducía en llegadas claras a la portería cadista, ya que los verdiblancos presionaban muy arriba y a los jugadores de Javi Gracia les costaba sacar la pelota jugada. El ritmo del encuentro era alto y el primer susto lo daba Carlos Caballero, que remataba alto de cabeza un centro de Enrique a los diez minutos.
El Cádiz apostaba por entrar por las bandas y ponía en aprietos a los laterales sevillanos, sobre todo a Nelson, que jugaba con el perfil cambiado. En una acción así llegó el primer gol del Cádiz, cuando López Silva apuró la línea de fondo, sorprendió y metió el esférico junto al poste de la meta verdiblanca. El Betis reaccionó con un disparo de Pavone en el que se lució Casilla, pero el conjunto heliopolitano quedó muy tocado y prácticamente no tuvo opciones empatar en lo que quedaba del primer periodo.
Cuando todavía los dos equipos se estaban adaptando al nuevo periodo, en una falta el balón quedó suelto tras tocar en la barrera y Rodri empató el choque para los béticos. El tanto desconcertó a los gaditanos, que se sentían dominadores del juego y su producción ofensiva descendió considerablemente y ya no eran capaces de sorprender a su rival entrando por fuera.
Con el Cádiz tocado por el tanto del empate, el Betis se fue arriba en una acción en la que Pavone se plantó delante de Casillas, y tras batirlo adelantó a su equipo. A base de pegada, el conjunto de Tapia había conseguido dar la vuelta al resultado, pero los cadistas no se vinieron abajo y se lanzaron al ataque hasta el final. El Betis dio un paso atrás forzado por el empuje local y tras una ocasión de Toedtli llegó el tanto del empate, a través de un cabezazo de Ogbeche. (Diario Marca)
El Betis se llevó la victoria contra el Girona en un choque plácido para el equipo andaluz, que se benefició de un gran gol de Sergio García en la primera parte y de otro de Pavone en el segundo tiempo.
El resultado pudo ser mucho más amplio si el Betis hubiera afinado en el disparo, hecho que provocó una airada protesta por parte de la afición del Girona contra sus jugadores y contra el palco.
Los locales no pusieron en apuros en ningún momento al guardameta visitante Goitía y el primer tiempo fue un monólogo del equipo bético, que encontró la portería de Jorquera con facilidad.
Sergio García rompió el empate inicial tras recibir un pase en profundidad e irse del meta catalán para rematar a portería vacía en el minuto 40. Pero aún hubo tiempo para que el Betis pusiera en peligro la portería gerundense en otras dos ocasiones de Sergio García y Juande antes del final del primer acto.
Tras el descanso, y a pesar de los cambios introducidos por el técnico local, Cristóbal Parralo, el equipo gerundense no mostró ningún signo de recuperación e incluso el Betis tuvo más oportunidades para ampliar su ventaja, aunque sólo consiguió un gol, en el minuto 3 de la segunda parte, obra de Pavone, que sería ya el resultado definitivo (0-2). (Diario Marca)
El Castellón logró la primera victoria de la temporada gracias a un gol en propia puerta de Emaná (1-0). El Betis no pudo con un colista que demostró que ese puesto no le corresponde por juego. De esta manera, se cumple el tópico de 'entrenador nuevo, victoria segura', ya que Tintín Márquez debutó como técnico del Castellón tras la destitución de David Amaral con un importante triunfo ante un rival complicado.
El Castellón impuso el ritmo del partido desde los primeros instantes y demostró, de esta forma, una imagen totalmente distinta a la del inicio de temporada, que hizo que el Betis no estuviera cómodo en ningún momento sobre el rectángulo de juego.
Tintín Márquez impuso la lógica en la alineación del Castellón e, incluso, le ganó la partida a Tapia en el centro del campo, zona que dominaron los locales y que les permitió trenzar diversas jugadas de ataque, aunque sin encontrar el camino del gol.
Un Betis muy grisPocas cosas positivas mostró el Betis en los primeros cuarenta y cinco minutos y lo único que pudo conseguir fue mantener el empate a cero inicial hasta que llegó el descanso.
La dinámica se mantuvo durante la segunda parte, si bien el Betis, aunque por más corazón que cabeza, hizo pasar unos minutos de agobio al Castellón, pero los locales solucionaron esta situación cuando, tras una jugada embarullada, Gari Uranga enviaba el esférico al fondo de la red con ayuda de Emaná.
De aquí al final del encuentro, el Castellón jugó con oficio para evitar que el peligro llegara a la meta de Lledó. Controló a su rival y buscó a la contra un segundo gol que diera más tranquilidad, aunque las ocasiones no fueron muy claras.
El Betis no pudo superar el entramado defensivo de los locales, que supieron resistir para alcanzar la primera victoria de la temporada. (Diario Marca)
La afición del Betis despidió este domingo al equipo con una sonora bronca, la primera de toda la temporada. Es cierto que también se formó cierta algarada con la eliminación de la Copa del Rey ante el Córdoba, pero había algunos atenuantes: jugaron los menos habituales, era una competición que no interesaba… Lo del Real Unión ya fue serio y avecina una tensa semana en Heliópolis.
El público se marchó tremendamente molesto por la actitud del equipo en la segunda parte. Mostró cierta indolencia, al margen de repetir los mismos fallos defensivos que se vienen detectando desde que empezó la Liga. Tapia no termina de encontrar la tecla que de más seguridad a su zaga y el centro del campo estuvo especialmente fallón.
Por mucho que Tapia diga que los equipos que ascienden son los que van de menos a más, estar fuera de los tres primeros genera ansiedad
El Betis acumula ya tres empates consecutivos, dos de ellos en su propio feudo. Precisamente, sus malas actuaciones la pasada temporada en el Ruiz de Lopera lo condenaron a Segunda división. Parecía que este año había cambiado el rumbo, pero está claro que cuando el equipo no está inspirado arriba sufre muchísimo.
Con este resultado, el conjunto verdiblanco se coloca a dos puntos de los puestos de ascenso. Esto no ha hecho más que empezar y aquí lo importante es cómo termina la película. No obstante, por mucho que Tapia afirme que los equipos que ascienden son los que van de menos a más, lo cierto es que estar fuera de los tres primeros genera un clima de ansiedad y nerviosismo en el entorno del equipo que es totalmente negativo.
El gol del empate del Real Unión ya provocó una salida masiva de espectadores del estadio. Los cincos últimos minutos fueron un rosario de pitadas, protestas y todo acabó en una importante bronca. Los aficionados verdiblancos despidieron al equipo al grito de "fuera, fuera".
El Betis juega ahora dos partidos consecutivos fuera de casa, en Castellón y Girona, y no regresa a su estadio hasta el 31 de octubre, cuando se enfrente al Villarreal B. (Diario Marca)
Una mano milagrosa del cancerbero Cobeño en el descuento salvó al Rayo Vallecano de una derrota en un partido que, por ocasiones de gol, tuvieron que llevarse los vallecanos frente a un errático cuardo verdiblando (de naranja y verde en Vallecas).
Sergio García se hizo el amo y señor del partidoEl Betis comenzó enchufado, sabía lo que se jugaba y las bajas no podían ser excusa, aunque esto lo igualó Mel cambiando a una gran figura por línea del juego. Sergio García pronto tomó los galones que le acreditan, y desde el inicio hizo y deshizo lo que quiso en la frontal franjiroja.
Y como apunta el dicho, a la tercera va la vencida. Damiá tuvo la primera ocasión clara, Nacho la segunda, con gran intervención de Cobeño, pero a la tercera cayó el primer tanto, de Juande, en jugada de córner, sólo en el centro del área pequeña después de que Pelegrín tocara el balón en el momento del pase lo que descolocó al meta, quien se llevó un monumental enfado con su defensa. Era el primero que recibía en casa.
Pero este Rayo saca pundonor ante situaciones adversas. Así, sólo dos minutos después, Jofre hizo una de las suyas desde la banda izquierda, se fue de cuantos le salieron para terminar colgando el balón al segundo palo donde Castro remató de cabeza, para hacer la igualada.
Sergio García seguía haciendo de las suyas, y en una jugada ensayada llegaría el segundo bético. Córner sacado por el delantero al segundo palo. Rivas recibió de cabeza, la puse al centro de la defensa y Damiá cabeceó para anotar el segundo.
La entrada de Piti cambió el partidoDe nuevo por delante, los sevillanos redujeron el ritmo, pero Rayo tiene mucho pundonor, y Piti, que salió a la media hora por Aganzo volvió a establecer la igualada.
La segunda parte fue rayistaEn la segunda parte el encuentro perdió en intensidad. El paso por los vestuarios sirvió para que los técnicos templaran los ánimos de sus jugadores. El Rayo Vallecano se hizo con el balón e intentó poner su ritmo, pero no el que le gusta, porque ese fútbol brioso y rápido del que agrada beneficiaba al Betis.
Tuvo que ralentizar el juego y formar bien las jugadas de ataque, Rubén Castro lanzó el balón a la base del poste en una jugada enrevesada, pero la diferencia de altura hacía que los córners a favor se convirtieran en peligro para su portería, robaban pronto y montaban las contras con mucha facilidad.
A medida que se acercaba al final del encuentro, el Rayo sacó más pólvora con la entrada de Michel y Pacheco, mientras que el Betis vio con buenos ojos el punto del empate.
Mano milagrosa de Cobeño para salvar al RayoY pese al conformismo visitante, Cobeño tuvo que sacar un disparo a bocajarro de Sergio García desde el suelo, y Rubén Castro mandó al exterior de la red un balón en el descuento. (Diario Marca)
El Betis impuso su teórica superioridad en el Carlos Belmonte merced a la actuación personal del argentino Mariano Pavone, que logró dos goles, y también favorecido por los errores garrafales de los defensores albaceteños. Los verdiblancos se sitúan así segundos tras sentenciar al Albacete cuando mejor estaba jugando el cuadro manchego.
El Albacete comenzó el encuentro muy impreciso en el control del balón ante un Betis que mostró credenciales de equipo de Primera división, logrando en los primeros minutos hacerse con el esférico y consiguiendo superioridades de 'dos contra uno' gracias a su mejor toque. Blanco, que estrenaba titularidad, se juntó mucho con los centrales a la hora de defender y en uno de sus desajustes, llegaría el primer gol del partido.
Un pase picado de Pavone por encima de la defensa, aprovechando el hueco dejado por Blanco, permitió a Fernando Vega entrar solo por el flanco izquierdo del área de Notario y batir a este de tiro cruzado. Poco después Nacho pudo ampliar el marcador en una jugada calcada a la del primer gol, pero su volea se marchó por encima de la portería defendida por Notario.
El juego de espaldas de Pavone y Sergio García incomodaba a los centrales blancos que necesitaban la ayuda de un Amantegui expeditivo en labores defensivas. Así, un error de López Ramos al intentar controlar un centro flojo de Sergio García, dejaba el balón franco a Pavone para que el argentino anotara un segundo gol que cayó como un 'jarro de agua fría' a la parroquia albaceteña a diez minutos del descanso.
El primer tiro a puerta del Albacete no llegaría hasta el minuto cuarenta y uno en una internada por el centro de Sousa que el malagueño mandó muy lejos. A partir de aquí se estiró el cuadro de Pepe Murcia y Callejón, desde la frontal, intentó sorprender a Goitia, inédito en el primer período.
El Albacete empezó a dar señales de vida tras el descanso. Primero con una internada polémica por la banda derecha, en la que Hevia Obras se tragó un penalti por derribo de Arzu sobre Fernando Sales, pero el colegiado madrileño sacó a la frontal.
Del penalti no pitado al gol de la ilusión
Después Callejón, con un lanzamiento desde la frontal, que contó con la colaboración de un central, estuvo cerca de marcar el primero, al igual que más tarde una salida de César con el balón jugado, en la que se plantó en el área verdiblanca, pero lanzó sin fuerza ante Goitia. (Diario Marca)
El Betis, con su triunfo por 3-0 ante el Recreativo de Huelva, parece ver la luz a costa de uno de los más firmes aspirantes al ascenso. La actuación de Sergio García fue primordial para el conjunto verdiblanco.
El portentoso derroche de facultades del argentino Mariano Pavone, aderezado con destellos de calidad, y la firmeza defensiva, ausente en otros partidos, han sido determinantes en el triunfo del Betis.
El Recreativo mostró buenas maneras y en muchos momentos puso en apuros a los béticos, pero no tuvo la profundidad necesaria en su ataque.
Fue el equipo verdiblanco el más efectivo y el que dispuso de más y mejores ocasiones y así, tras el primer gol de Sergio García, de penalti, Damiá tuvo otra opción clara (m.17) a la que respondió el Recreativo con una de Colunga (m.24).
También Sergio García puso el 2-0 pasada la primera media hora y con ello más tranquilidad en el equipo bético, que pudo sentenciar con opciones de Juande (m.42) y Pavone, ya en el ocaso del primer periodo, que evitaron Bernardo y un poste.
En la segunda parte el Recreativo pasó a dominar territorialmente, pero poco a poco sus opciones, pese a los cambios de Javi López, se fueron difuminando ante un Betis que dispuso de ocasiones para golear.
Caffa, en el minuto 84, firmó el tercer tanto del Betis y el Recreativo pudo "maquillar" el marcador en una clara ocasión de Aitor (m.81), pero su lanzamiento no encontró el camino de las redes locales.
El Betis rompe una racha adversa en sus confrontaciones con el Recreativo, al que no vencía desde la temporada 2000-01, también entonces en la Segunda División. (Diario Marca)
El Hércules se impuso por 3-2 al Betis en un partido de poder a poder entre dos equipos llamados a pelear por al ascenso a Primera División, que protagonizaron un encuentro lleno de alternativas, con emoción hasta el final y en el que el conjunto andaluz tuvo que jugar en inferioridad numérica durante 65 minutos.
Los dos equipos protagonizaron una primera mitad en la que el juego gozó de mucha velocidad y verticalidad, en busca de la portería rival. En los primeros minutos no hubo un dominador claro, aunque era el Hércules el equipo que más tenía el balón. Sobre todo a partir del minuto 25, en el que el bético Sunny fue expulsado tras perder un balón en el centro del campo y derribar a Tiago Gomes para evitar el contragolpe. Esa acción supuso la segunda amarilla para el centrocampista, que había visto la primera sólo un minuto antes.
En la siguiente jugada a la expulsión, el Hércules se adelantó en el marcador tras un preciso cabezazo de Tiago Gomes a centro de Rufete, pero en una acción en la que la defensa alicantina no supo despejar, Sergio García igualó la contienda. El delantero bético fue el auténtico motor de su equipo, se movió por todo el campo y tuvo el olfato goleador a punto para equilibrar el marcador. Tras el paso por los vestuarios, el Hércules mantuvo el dominio del balón y el Betis empezó a acusar el jugar en inferioridad numérica. Quizás por ese motivo, los centrales no llegaron a tiempo de tapar un disparo desde la frontal del área de Tiago Gomes que se convirtió en el segundo gol alicantino.
El Hércules pudo marcar algún gol más
El Hércules tuvo en las botas de Sendoa y Rufete dos mano a mano para anotar el tercer tanto, pero el meta Goitía lo evitó con acierto. Y el Betis, pese a jugar con diez futbolistas, derrochó casta para intentar igualar el partido. Un tiro de falta de Caffa fue la ocasión más peligrosa de los visitantes, pero el empate llegó en un penalti muy protestado tras una caída del canterano del Betis Rodri. Pavone anotó la pena máxima. Pero el partido aún no estaba terminado y en una arrancada del defensa herculano Peña, el balón llegó a Kiko dentro del área y centró a Sendoa para que anotara el definitivo 3-2 ante el éxtasis de la afición local. (Diario Marca)